![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() www.guillermordriguez.net Del "enemigo" y los ojos vendados: La derrota de la revolución, empieza en el espejo de la realidad |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El que una revolución neo-izquierdista
se encuentre con un prácticamente ilimitado poder normativo, financiero y “cultural” concentrado en el aparato
de gobierno del Estado, es normal en un mundo en que alguna forma de paleo-izquierdismo controló, de forma mayoritaria, autoritaria
y excluyente, desde los aparatos educativos, pasando por los aparatos burocráticos y sindicatos, hasta la “industria
cultural” en la abrumadora mayoría de los países más ricos y poderosos del orbe. Y la totalidad de los más
pobres y atrasados. Otro detalle importante, es que, con escasísimas excepciones geográficas o temporales, lo que no fue regido
por el paleo-izquierdismo socialdemócrata, o el fundamentalismo colectivista totalitario seudo religioso, fue gobernando por
el marxismo ortodoxo. El neo-izquierdismo, que usualmente
llegará al poder más por elecciones que golpes de fuerza, usará el poder ilimitado del Estado paleo-izquierdista para construir
la economía neo-comunista, en la medida en que la debilidad, financiera, conceptual, cultural de la sociedad, regimentada,
desinformada y adoctrinada por el paleo-izquierdismo se lo permita. El neo-comunismo no es más
que la consecuencia obvia de la mal llamada “economía mixta” sin cuyo previo establecimiento es inimaginable.
Se trata de sustituir la propiedad privada por la propiedad Estatal, pero sin transformar a todos en asalariados del Estado,
pues eso ha sido identificado como una de las deficiencias críticas de la larga experiencia soviética. La solución, que ya fue parcialmente
adelantada por los soviéticos, será en otorgar “derechos” de uso -preferiblemente colectivos- ampliamente tutelados
por el Estado, para que las personas “desarrollen” actividades productivas, en la medida de lo que quien gobierne,
ordene y mande. Un empleado de una empresa Estatal cobrará su sueldo, con total independencia de que la empresa cumpla o no,
con los objetivos que el gobernante ordene. Un “cooperativista” del neocomunismo no tendrá sueldo de empleado,
ni propiedad de empresario. Tendrá todos los riesgos del empresario, sin su libertad y propiedad, y tendrá todas las desventajas
del empelado, sin siquiera la seguridad del sueldo fijo. Será pues, un "glebalizado" siervo de un Estado democrático. En la medida que el circulo se complete,
y el modelo funcione integralmente: Un miembro de una cooperativa, que trabaja sobre tierras que no le pertenecerán jamás,
dependerá del Estado neo-comunista para que le venda insumos, (al precio arbitrariamente fijado por el mismo gobierno) y le
compre la producción (igualmente al precio arbitrariamente fijado por el mismo gobierno) sin contar con garantía alguna de
ingreso, diferente de la que el propio gobernante tenga a bien concederle. Pero... y es un importantísimo detalle, pues es
lo que diferencia el modelo económico teórico neo-comunista, del paleo-comunista... sí, y sólo sí, cumple con el objetivo
planificado. Obviamente, para llegar a tal escenario,
que en el modelo soviético sólo fue significativo en el sector agrícola, a aún ahí estuvo acompañado de fundos que operaban
como empresas de propiedad estatal con empleados asalariados, es necesario un profundo cambio conceptual que ya se está adelantando. El neo-izquierdismo tomará
un problema real, lo exacerbará hasta lo inimaginable, presentará una solución falsa que empeorará el problema real
(pero le permitirá un avance más en la construcción sistemática del modelo totalitario) ocultará el fracaso con desinformación
–y nuevos escándalos- y finalmente culpará al “imperialismo” de todos los fracasos que el gobierno neocomunista
produjo por sí mismo. No hay medidas aisladas. No hay
hechos puntuales. Hay cosas que se salen de control temporalmente. En situaciones como las invasiones de tierras urbanas,
o los efectos de la simpatía evidente por organizaciones terroristas anti-occidentales
-del signo que sean-. Pero al final se trata de problemas
menores, que se capitalizan para resultados mayores. La sistemática “lucha”
contra el “enemigo” no puede cesar. Ora el paro, ora la “Conspiración mediática” ora el “imperialismo
yankeeeee!!!”. Enemigo interno manipulable. Enemigo externo amplia y sistemáticamente cultivado como enemigo.
Ya extrañaba que, pese a la histórica torpeza que demostró ante el totalitarismo comunista en Cuba, no terminará de responder ante las provocaciones que la revolución
en Venezuela desesperadamente “escalaba” en sus discursos. Finalmente respondió, para infinita felicidad -y descorches
de champaña- de la ya ansiosa jefatura revolucionaria. Enemigo externo indispensable, sin el que la revolución se
vería obligada a justificar explicar sus ya evidentes fracasos, sin excusas “patrióticas”. Quizás no
tan manipulable como el “enemigo interno” pero sí mucho más redituable. La dictadura
más larga de la historia del continente, se mantiene aún en el poder en La Habana, casi exclusivamente por la torpeza de ese
indispensable enemigo externo. La mentira y la desinformación
como herramienta básica. La envidia como fuerza motivadora única. La miseria y la esclavitud como resultado. Eso, es una revolución
socialista. Sea marxista leninista clásica, las paleo-izquierdistas del pasado... o de las neo-izquierdistas “posmo”.
El socialismo, en cualquiera de sus versiones, sólo produce miseria en lo económico, y esclavitud en todo lo demás. Para ejemplo
en Venezuela, están el nuevo capitulo neocomunista de la vieja reforma agraria fracasada de la adecocracia... Y exabruptos
esclavistas como Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario, aprobada en primera discusión el pasado nueve de noviembre. El evidente punto débil de cualquier
revolución socialista, será aquel que todas ponen más empeño en ocultar desinformando.
En todas se repite la evidente diferencia entre el grandilocuente discurso “igualitario” y “revanchista”,
y la no menos evidente corrupción y abuso de poder arbitrario y personalista de la inmensa mayoría de quienes algún poder
ejercen en las mismas. Pero eso es poco, si la gente no establece la relación de causa efecto entre la ideología y los vicios
que produce. Corrupción, degradación moral, y abuso de poder, son resultados inevitables de cualquier forma de socialismo.
No hay socialismo bueno... todos hablan de “dignidad” pero todos transforman a los ciudadanos en siervos adoctrinados
en su propia servidumbre. Y el neo-izquierdismo avanza
sobre las mentiras del pasado. No está construyendo un edificio nuevo. Está evadiendo responsabilidad sobre los crímenes del comunismo. Y los de la socialdemocracia. Para llevar hasta sus últimas consecuencias una versión “agiornada” de las ideas
de la segunda... Esto es: Construir un totalitarismo más completo que no repita las deficiencias de control del primero. Ni
más ni menos. Derrotas políticas duraderas
del neo-izquierdismo globalizado sólo son posibles en la medida que se sustenten con derrotas culturales delas ideas subyacentes
en que se sustenta. El
socialismo ha cambiado sistemáticamente de piel, desembarazándose fácilmente de sus pasadas derrotas, y principalmente de sus crímenes genocidas, porque ha logrado controlar el grueso del poder “cultural”. La docencia en todos los niveles, la industria del
entretenimiento, y los medios, fueron el objetivo declarado de todos los socialismos. Desde el nacionalsocialismo alemán,
hasta el marxismo soviético y la socialdemocracia norteamericana, todos los socialistas se han concentrado, por diferentes
medios en controlar de forma autoritaria y excluyente esas fuentes del “poder cultural”. Es eso lo que
les da espacio para fracasar mil veces, desembarazarse mil veces del fracaso, y empezar de nuevo a repartir el veneno de la
misma serpiente con una nueva piel. La civilización, debilitada y auto-cuestionada,
aún existe, porque en ninguno de sus intentos el socialismo ha llegado al éxito global pleno... Si eso llega a ocurrir. Se demostraría que los eco-terroristas tenían algo de razón, después de todo, y
que la humanidad sería capaz de producir su propia desaparición catastrófica como especie. Curiosamente esos
mismos eco-terroristas son hoy una de las principales herramientas que tiende a crear las condiciones para que no sea sólo
la civilización, sino la especie humana la que desaparezca, en el marco de la implementación completa del neo-izquierdismo
posmoderno globalizado. Pero aunque llegasen a destruir la civilización, cosa que difícilmente será más que parcial, la desaparición
completa de la propia especie es aún más improbable. Aunque ciertamente las dos cosas son, teóricamente, posibles resultados
de ideas que hoy prevalecen, y aún siendo tan falsas como malsanas –e incluso criminales- constituyen la "ideología moral" de quienes forman la opinión pública
en la civilización occidental. Y en ese terreno, en el control del poder cultural, y por ello, en el de la opinión, que precede y acompaña
a lo tradicionalmente llamado político, es donde el liberalismo del siglo XXI tendrá que dar la batalla final contra
todas las izquierdas... en sus mismos términos. El liberalismo es la fuerza conceptual, filosófica, ética y moral, en torno a la cual tenderá a agruparse una nueva
derecha sin complejos. Y un liberalismo sin complejos... no rechazará sus aliados naturales. Ni buscará alianzas contra natura.
La toma del poder cultural, que precede a la toma del poder político,
para realizar la completa revolución de la historia es nuestro verdadero objetivo. Sin prisa y sin pausa,
escalón por escalón, empezará por el principio. Y cada vez que tengamos una victoria, amigos y enemigos sabrán que... Es sólo
el principio. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||