![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() www.guillermordriguez.net Venezuela ayer y hoy... Un error y un mito en un pobre país pobre |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El 18 de octubre de 1945 un socialista adeco como
Betancourt y un militar oportunista como Pérez Jiménez fueron socios en la traicionera conspiración y en el golpe de estado
contra un legitimo gobierno constitucional que estaba construyendo lentamente un país prospero y una democracia
seria. Eventualmente Pérez Jiménez traicionó a sus socios civiles y estos lograron pasarle factura el 23 de enero
de 1958. El pueblo, en toda aquella pelea por el botín, como en las que la siguieron hasta hoy, no fue más que la
victima de su propia ignorancia. Pero para terror de los demagogos de ayer y hoy los pueblos eventualmente aprenden
de sus errores Y del 23 de enero, como del 18 de octubre, lo que nos quedó fue el creciente socialismo
empobrecedor que con su la demagogia y corrupción nos condujo hasta dónde estamos hoy. Tras 41 años de la caída de Pérez Jimenes, en febrero
de 1999, con una liquidez monetaria de poco más de 10 billones de bolívares, Hugo Chávez
Frías asumió la presidencia de Venezuela... tras siete años la liquidez monetaria está en el orden de los 71 billones de bolívares,
pero la población y la producción han crecido muchísimo menos... con lo que la inflación se ve y se sufre tanto en
los precios como en la puntual y recurrente escasez de los productos regulados... más que en las cifras oficiales.
Y pese al reciente y masivo sistema asistencial gubernamental que rápidamente creció como un Estado paralelo... La
pobreza es hoy mayor que hace siete años. Aún así, el mismo hombre aspirará en diciembre ser reelecto para
permanecer “por ahora” 13 años en el poder... o más. De hecho ese Estado paralelo que va desde una red
de asistencia médica en los barrios, aún dependiente del importado personal cubano, hasta otra de distribución
de alimentos subsidiados, aún dependiente de las importaciones, pasando por un sistema que combinó tanto
la educación de adultos con la entrega directa de efectivo en pequeñas
becas... como el activismo político con cargo a los recursos públicos con modelos precarios de sub-empleo
promovidos y aprovechados por el propio gobierno socialista. Ese aparato clientelar está comenzando a sufrir
los efectos paralizantes de la burocracia corrupta con la escasez y retraso de recursos en un Estado tan aparentemente todopoderoso
como realmente incapaz. “Por ahora” lo superará temporal y únicamente mientras la necesidad
electoral lo impone. Recurrentes crisis, unas peores que otras, son comunes
en la infraestructura cuando la mayor parte tiene entre 50 y 80 años... y los siete años de socialismo chavista
del siglo XXI han seguido los guiones del socialismo adeco en falta de mantenimiento. Pese al precio de petróleo
sostenidamente alto los grandes proyectos de infraestructura nueva se eternizan en proyecto o se retrasan en construcción...
mientras la vieja infraestructura colapsa... y las soluciones temporales “de emergencia” se hacen permanentes. ¿Cómo sería de otra forma si el valor real de los dos bolívares
de peaje que pagaban el mantenimiento cuando se inauguró la hoy inutilizada autopista Caracas-La Guaira son el equivalente
de 4 mil bolívares de hoy?. La realidad es una sola y en este caso es que lo que cuesta mantener las carreteras y
construir nuevos puentes tiene que pagarse. O se paga con los peajes de los usuarios. O se paga con impuestos de todos. O
se pagan las consecuencias. Aunque eventualmente inaugurará el neocomunismo venezolano
alguna de sus grandes obras... y el problema seguirá siendo el mismo. Somos una sociedad pobre, con un sistema
económico neocomunista que la empobrece cada día más y un sistema político social nacionalista que lo legitima y
profundiza presentando las causas del empobrecimiento como soluciones al mismo. La identificación del poder del Estado con la voluntad
de un solo hombre es algo natural en la medida que el poder se concentra como en Venezuela. Con más de cuatro décadas
de creciente socialismo... aplicando como seudo-solución de sus fracasos más y más radicalizado socialismo. Y como el desatino
repetido y agravado durante décadas... siempre fue decidido por democrática mayoría. Un electo caudillo único del
socialismo venezolano era cuestión de tiempo. Y ese tiempo empezó en 1999. Hoy como ayer es indignante para
un pueblo pobre que su gobierno regale millones de dólares para amigotes políticos del mundo... Y no conforme
con ello... En otros países prometa las mayores inversiones de sus nuevas y viejas empresas gubernamentales. Molesta el abuso
de los recursos del Estado en proselitismo político interno y externo. Pero
la causa de tal indignidad no es la tanto la persona que el pueblo de Venezuela ha elegido para gobernarlo ayer u hoy... como
una idea errada que han compartido todos ellos... Y un mito que pueblo y gobernantes
venezolanos creen hoy como ayer. La idea es que un modelo socialista puede funcionar.
Que los innumerables fracasos no serían cosa de “la idea” sino de quienes la adelantaron. Pero el socialismo se
ha intentado repetidamente desde hace miles de años. Nunca funcionó y siempre ha empobrecido material y moralmente
las sociedades que intentaron construirlo. En el siglo pasado, desde el nacional-socialismo alemán, al socialismo
soviético se “construyeron” en “centro y periferia” por
los genocidios masivos de sus propios pueblos... y otros. El mito es que Venezuela sería un país rico. Nunca
lo fue como colonia o como república independiente y no lo es hoy. Pacificada por la dictadura gomecista desde principios
del siglo pasado, vivió algunas décadas de extraordinario crecimiento económico y modernización a mediados del mismo. No exclusivamente
petrolero, aquel fue un “milagro económico” perdido que no creo las instituciones ni estableció las tradiciones
políticas y culturales para sostenerse... y hoy somos un país con más de dos décadas de caída en su PIB per capita...
que no llega ya a 5 mil dólares anuales por habitante, mientras el de cualquier país realmente moderadamente
rico supera los fácilmente los 20 mil. Y es más mucho más en países realmente
ricos: como irlanda con 50 mil, Suiza 52 mil o Luxemburgo con 77 mil La Venezuela que cambió el fracaso del socialismo
adeco por la falsa esperanza del socialismo chavista se empobrecerá materia, institucional y moralmente en la medida que opte
mayoritariamente por esa errónea idea creyendo en ese mito. Rechazar el mito y salir del error es algo para lo que
estorban hoy más los socialistas de oposición que los del propio gobierno. Al fin de cuentas presentar
el socialismo como alternativa al socialismo... es inevitablemente más de lo mismo. Por lo que partiendo de un
movimiento de opinión liberal libertario, conocido entre los factores de la política nacional real,
como es el Movimiento Liberal Libertario Resistencia Civil debemos construir una fuerza política organizada capaz de expresar el anhelo de paz
y prosperidad de las mayorías por medio del capitalismo popular autentico, será el principio del camino que tenemos que andar... y solo el principio.
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||