![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() www.guillermordriguez.net Por una oposición seria: Los diputados que tenemos y los que necesitamos |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sí hemos sufrido una oposición parlamentaria que promueve
leyes tan cubanizadoras como la de Trabajo Comunitario del Estudiante Universitario, poco importaría realmente que tuviéramos
menos un tercio de diputados opositores... con tal de que fueran realmente opositores al socialismo, que es lo que
el gobierno está adelantando. Necesitaríamos diputados capaces de proponer el capitalismo popular, que es el único
rumbo a la prosperidad en Venezuela. Por ahora no existe oposición ideológica
parlamentaria organizada al socialismo en Venezuela. Lo que más se ve entre la
llamada oposición, es el socialismo inconsistente del que sus lideres se oponen única y exclusivamente al no vivir ¡ellos!
del presupuesto público. Ante semejante oposición absurda, el socialismo consistente y unificado del gobierno avanza
con relativa facilidad. Le podría derrotar una verdadera alternativa ideológica
liberal organizada en un movimiento político moderno. Eso aún no existe más
que en los esfuerzos que en Movimiento Liberal Libertario Resistencia Civil, La AC Petróleo Para el Pueblo, y algunas otras
organizaciones. Y el que sean tanto modestas como varias esas organizaciones, es poco preocupante por lo primero y
mucho por lo segundo. Al menos los liberales tenemos en Aragua al menos
un candidato ¡100% liberal certificado! para diputado de la Asamblea Nacional en las próximas elecciones:
Pedro Elías Hernández. Como no existe ya la
representación proporcional de minorías al nivel nacional, únicamente los liberales aragüeños pueden votar con la confianza
que de resultar electo su candidato, no los avergonzará votando leyes socialistas, y los representará realmente proponiendo
proyectos de ley para la transferencia de los activos mercantiles del Estado directamente a la población. Eso ya
sería algo. Pero liberales con la trayectoria y experiencia política suficientes
para mantener un liderazgo político regional mediante una iniciativa personal
aislada, como es el caso de Pedro Elías, podrían contarse con los dedos de una mano... y sobran. En cambio hay muchísimos más liberales con capacidad de liderazgo en las nuevas generaciones como
para conformar un movimiento político liberal moderno, unido y fuerte en todo el País. Así tendríamos muchos lideres políticos regionales en ascenso,
y todos tendrían una fuerza política nacional unificada apoyándolos. Estoy seguro que el día que logremos eso. Otro
gallo cantará. Y que mientras no lo logremos. Nos seguirá cantando el mismo gallo, con la misma quiquiriquí empobrecedor,
aunque le cambien el nombre... o el “siglo”. Contra seudo-liberales que sostienen falsedades tan evidentes
como que: “el capitalismo solidario es el socialismo democrático”, llevando más agua al molino de la revolución,
al separar al socialismo actual y sus consecuencias del pasado que es su causa, cuando la verdad es que los adecos del 45...
un poco más radicales. Hubieran sido tan radicales en su socialismo como ¡el
castro comunismo!. Pero simplemente ¡no pudieron! Y unos “adecos del 45” radicalizados ahora exitosamente,
agregando el anti-desarrollo ecologista que se resume en aquello de “ser rico es malo”, son el neo-comunismo exitoso
en construcción. El camino para eso lo prepararon desde el socialismo adeco,
hasta el chiripérico, y especialmente el socialismo que controló el hueso del “sector cultural y la educación superior,
autónomos ambos”... que por políticamente marginal y militarmente derrotado, le tiró estúpidamente el punto fijismo.
Profundamente resentidos históricamente por no ser hoy los lideres de aquello que tanto predicaron, y más aún por
que los dejaron por fuera del presupuesto público. Al menos fuera de la partida secreta... dentro de esa no se sabe con certeza,
pero se puede sospechar mucho por la repetida conducta y los repetidos resultados. No podemos seguir re-inventando la rueda en cada elección
con frágiles alianzas que se desmoronan al siguiente día de conocerse los resultados. Ni podemos seguir llevando el agua del
liberalismo al molino de los estatismos supuestamente “blandos”, algunos de los cuales dan muestras de creer erróneamente
que disfrazándose ahora de “derecha” o “centro-derecha”lograran ser algo más que ¡el disfraz! que siempre han sido. La construcción de un movimiento político liberal nacional
unificado en torno al programa de transición del socialismo al capitalismo popular, por la transferencia directa de los activos
del Estado hacia la población, es la única salida. Y un voto por Pedro Elías Hernández, en Aragua,
en la tarjeta que sea, es un paso en el camino hacia esa salida. Los Liberales de Aragua tiene candidato
propio, encabezando el “voto lista” en todas las tarjetas en que lo pueden votar... pero no tienen una tarjeta
realmente liberal propia, por ahora. Así que es mucho el camino que queda aún por andar. En el resto del país, los
liberales votaremos por los escasos candidatos que sin ser de los nuestros, han mostrado alguna consistencia y cercanía con
nuestras propuestas, en su trabajo político... y dónde no hay al menos alguno así. Votaremos por ninguno. No hay una verdadera oposición ideológica nacionalmente organizada
en Venezuela aún. La revolución es sospechosa de presuntamente manipular, organizar, financiar y obviamente ¡capitalizar!
todos y cada uno de los errores de la oposición inconsistente. Y esta última no ha sido capaz de capitalizar ni uno
de los muchos errores de la revolución. No podrían hacerlo cuando pierden el grueso de su tiempo intentando auto-justificarse
en la intragable mentira de que ellos, y no Chávez, representan el socialismo en Venezuela. Mentira que compra únicamente
una minoría menguante y desconectada permanentemente de la realidad. ¿Y el gobierno? Avanzando
rápidamente en la construcción del socialismo del siglo XXI con la ventaja de tan manipulable e inconsistente colección de
“opositorpes”. ¿Conoce Ud. alguien que hubiera hecho campaña para que la gente no
votara en las elecciones regionales, afirmando que con el actual CNE no se podía ir a elecciones
más nunca, y este mismo día esté presentando su candidatura para diputado, con ¡este! CNE? Pues hay varios despreciables ejemplos de eso.
Son los mismos que inscriben sus candidaturas al tiempo que invocan un fantasmagórico 350, creando
un escenario tan favorable para el gobierno que parecen agentes del mismo. Especialmente porque la misma torpeza
la han repetido varias veces. Como telenovela, que se repite una y otra vez, con el mismo guión; cambiando únicamente el título
y el nombre de algunos personajes. Pero a diferencia de la exitosa tele culebra televisiva tradicional, el ofidio
político opositorpe siempre termina en rotundo fracaso. En el debilitamiento y retroceso de
“la oposición” además del el fortalecimiento y avance del socialismo misionero del siglo XXI. ¿Puede
alguien ser tan idiota como para repetir infinitas veces el mismo error pese a los resultados? No lo creo. Aún quedan
tontos útiles de la revolución entre el socialismo opositor, el trescicuentismo y otras inconsistencias medio
revueltas. Hay gente de buena fe que intenta rescatar lo irrecuperable en medio de ese pastiche, de estolidez mental, fanatismo irracional,
inconsistencia, y manipulación. Pero otros. ¡Muchos otros¡ están jugando sus personalísimos intereses, cobrando de
alguna parte en la que se juega escondido por el gobierno. Dentro y fuera de Venezuela, por las más bastardas razones, con
partidas secretas, y no tan secretas. La cosa está difícil.
El socialismo tiene el poder del Estado, los dólares del petróleo, la torpeza de una oposición aventurera,
torpe, infiltrada y no menos socialista que el mismo gobierno. La posibilidad
de construir una verdadera alternativa ideológica pasa por enfrentar gobierno, quintacolumnistas y tontos útiles.
Superar el “cabezaderatonismo”. Unir todas las fuerzas del disperso liberalismo venezolano en un único movimiento
político moderno y revolucionario. Nada fácil, pero como no hay otra salida. Hay que hacerlo, sin prisa y
sin pausa. Será el principio de algo extraordinario... y solo el principio.
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||